LRH 48.16.pdf
Documento Adobe Acrobat 494.9 KB

Un libro ejemplar.

 

Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad”,

por Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo (coautores)

 

Sergio Fernández Riquelme

 

 

La editorial argentina Biblos ha publicado, en su colección “Politeia”, el trabajo conjunto y fundamental de dos de los escritores y expertos más reputados en español sobre los grandes aspectos geopolíticos: el sociólogo y politólogo Miguel Ángel Barrios y el politólogo y geógrafo militar Enrique Refoyo Acedo. Texto completo y fundamentado donde plantean las cuestiones más transcendentales que afectan al escenario internacional (crisis, soberanía y orden), inevitablemente conectados con el impacto de la Pandemia del Coronavirus y la llamada “nueva normalidad” supuestamente instaurada para hacerle frente.

 

Comienzan, como es absolutamente necesario, analizando el papel de China en los escenarios posibles o reales de recuperación de la economía mundial pos Covid-19, entre la culpa atribuida por Trump al gigante chino y su creciente puesto dominante en los mecanismos productivos y comerciales internacionales. Prosiguen conectando este papel con la dinámica del sistema mundial y la configuración de nuevos bloques geopolíticos; pero no solo ante la crisis de nuestra era, sino también ante tendencias previas de mutación global. Y continúan reflexionando sobre la influencia concreta de este escenario (de lo global a lo local), investigando para ello tanto sobre los intereses en América Latina de China, Estados Unidos y las potencias intermediarias, como sobre los desafíos urgentes de esta parte del mundo (tan diversa y tan compleja) en este contexto (entre la regresión y la evolución ideológica y material).

 

Cuestiones fundamentales que articulan este libro, tan relevante y profundo para entender las claves soberanas del nuevo tiempo geopolítico que configura el fenómeno sociosanitario y socioeconómico pandémico. Pero no solo desde las corrientes previas cuestionadas o profundizadas (la Globalización como dominación o como liberación), sino también desde las previsiones futuras que abre o cierra esta crisis (los citados escenarios de cambio o continuidad).

 

Por ello nos encontramos con una obra fundamental que leer y de la que aprender para la formación geopolítica más actual y necesaria (académica y/o profesional). Y lo es por ser capaz de combinar el análisis contextual riguroso, desde los desafíos teóricos y metodológicos más relevantes, y un enfoque plural y abierto para comprender temas muy complejos en el mundo contemporáneo: el lugar del Estado ante estos retos (intervencionista o abstencionista), las estrategias internacionales viables, los proyectos políticos en boga, las herramientas valoradas, los vectores geopolíticos visibles, los alianzas emergentes y los conflictos inevitables. Pero temas sola y aparentemente complejos (la soberanía y la hegemonía, la pandemia y la nueva normalidad, el ciberespacio y las redes sociales, los globalistas y los identitarios, el mundo multipolar y las guerras híbridas), ya que los mismos, así como los debates que los autores plantean, presentan un impacto muy real y directo, y casi siempre inadvertido (o escondido por los poderes globalistas) en la vida diaria de millones de ciudadanos en todo el mundo: de la deslocalización industrial al consumismo masivo, de las amenazas medioambientales a la urbanización masiva, del paro estructural a la pobreza creciente, del control público a la restricción de libertades, de las guerras emergentes a las migraciones masivas, o como es lógico, el impacto sociosanitario, sociolaboral y psicológico de la población (especialmente la más humilde) ante el hecho global del Covid-19.

 

Simplemente imprescindible.

 

Ref: Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo, Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad. Buenos Aíres: Editorial Biblos, 2020, 278 págs.

 

 

 

 

 

LA RAZÓN HISTÓRICA. REVISTA HISPANOAMERICANA DE HISTORIA DE LAS IDEAS

¿Quiénes somos?. 403 AUTORES y 50.000 LECTORES

Impacto: en el Índice Google Scholar Metrics y con ICDS 7.6 en MIAR

Calidad: en el Emerging Sources Citation Index de Thomson-Reuters con JCI 0.25

Difusión: reconocida internacionalmente por DOAJ y ERIHPLUS

Búsqueda en la Revista

Números publicados [2007-2023]

Nº 59. MUTACIONES FACTIBLES

Nº 58. HISTORIA Y JUSTICIAS

Nº57. CONQUISTAS

Nº56. LECCIONES

Nº55. PALABRAS CONFLICTIVAS

Nº54. DEFINICIONES HISTÓRICAS

Nº53. ROSTROS HISTÓRICOS

Nº52. LUCES Y SOMBRAS

Nº51. MIEDOS PASADOS Y PRESENTES

Nº50. DINÁMICAS HISTÓRICAS

Nº49. CAMBIO Y CONTINUIDAD

Nº48. SENTIDO COMÚN

Nº47. PASADO PRESENTE

Nº 46. LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

Nº 45. LA RESPONSABILIDAD

Nº 44. EL CONFLICTO

Nº 43. LOS VALORES

Nº 42. SER HUMANO

Edición

Garantía de Calidad

Diseño y comunicación

Colaboración

En la red

Libros de la Colección

Servicios de interactividad con el lector.

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.