WikimediaCommons
WikimediaCommons

Número 48. SENTIDO COMÚN

Septiembre-Diciembre 2020

 

48.1. Una filosofía conservadora desde Hungría. Ferenc Hörcher y su conservadurismo prudente.

Miklós Cseszneky [1-4]

 

48.2. La generación del cambio. ¿Hacia dónde va la política española?

Luis Tobaruela Riutort [5-25]

 

48.3. Restaurar el sano sentido común. Reflexiones balmesianas.

Carlos Javier Blanco Martín [26-30]

 

48.4. El discurso violento de la revista Fuerza Nueva en la Transición española.

Miguel Madueño Álvarez [31-50]

 

48.5. Fascismo: metamorfosis del más proteiforme concepto histórico-político contemporáneo.

Danilo Breschi [51-56]

 

48.6. Un nuevo caso de reparto en Europa: la crisis bielorrusa.

Jorge Martín Quintana [57-66]

 

48.7. Covid-19: un análisis de las políticas de datos abiertos sobre la pandemia en las comunidades autónomas españolas.

Nicolás Gonzálvez Gallego y Laura Nieto Torrejón [67-88]

 

48.8. La paradoja de la frugalidad empresarial en tiempos de crisis.

Fernando Gimeno-Arias [89-101]

 

48.9.The Skiffle: El Punk no eléctrico de los años 50

Alejandro Martín Guevara [102-107]

 

48.10. Retrospektiven in Zeiten des Home Office

Mesrop Yaghubian [108-113]

 

48.11. Covid-19: Visegrado frente a Sánchez.

Álvaro Peñas [114-116]

 

48.12. Montenegro, una identidad balcánica en conflicto.

Sergio Fernández Riquelme [117-124]

 

48.13. La enseñanza del derecho y su tránsito hacia la formación on-line: el avance necesario de la presencialidad a la asincronía.

María Concepcion Rayón Ballesteros y José Manuel López Jiménez [125-138].

 

48.14. Revelación de información no financiera por parte de los sectores más agresivos con el medio ambiente.

José Manuel Santos Jaén y Julia López Garrido [139-181].

 

48.15. Los números de la muerte. La mortalidad de las tropas españolas en la última Guerra de Cuba (1895-1898).

Francisco-Javier Navarro-Chueca [182-207].

 

48.16. Un libro ejemplar.Geopolítica, soberanía y orden internacional en la nueva normalidad”, por Miguel Ángel Barrios y Enrique Refoyo Acedo.

Sergio Fernández Riquelme [208-210].

LA RAZÓN HISTÓRICA. REVISTA HISPANOAMERICANA DE HISTORIA DE LAS IDEAS

¿Quiénes somos?. 397 AUTORES y 50.000 LECTORES

Impacto: en el Índice Google Scholar Metrics y con ICDS 7.6 en MIAR

Calidad: en el Emerging Sources Citation Index de Thomson-Reuters con JCI 0.25

Difusión: reconocida internacionalmente por DOAJ y ERIHPLUS

Búsqueda en la Revista

Números publicados [2007-2023]

Nº 58. HISTORIA Y JUSTICIAS

Nº57. CONQUISTAS

Nº56. LECCIONES

Nº55. PALABRAS CONFLICTIVAS

Nº54. DEFINICIONES HISTÓRICAS

Nº53. ROSTROS HISTÓRICOS

Nº52. LUCES Y SOMBRAS

Nº51. MIEDOS PASADOS Y PRESENTES

Nº50. DINÁMICAS HISTÓRICAS

Nº49. CAMBIO Y CONTINUIDAD

Nº48. SENTIDO COMÚN

Nº47. PASADO PRESENTE

Nº 46. LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

Nº 45. LA RESPONSABILIDAD

Nº 44. EL CONFLICTO

Nº 43. LOS VALORES

Nº 42. SER HUMANO

Edición

Garantía de Calidad

Diseño y comunicación

Colaboración

En la red

Libros de la Colección

Servicios de interactividad con el lector.

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.