WikimediaCommons
WikimediaCommons

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Número 36.

LA IDENTIDAD EN LA HISTORIA.

Mayo-Agosto de 2017.

 

Identidades sociales presentes.

 

36.1. Hungría y la construcción histórica de la Identidad. Del lenguaje al discurso. 

Sergio Fernández Riquelme y Miklós Cseszneky [1-32].

 

36.2. Influencia de los mass media en la campaña del líder.

Felo Alejandro Jiménez Pérez [33-36].

 

36.3. La Identidad en la historia de los pueblos de Guinea Ecuatorial.

ADJOA Nathalie Chiyé épouse KESSÉ y OUAKOU Kouamé Romaric [37-50].

 

36.4. Hablar de lo divino. El problema de insuficiencia en el lenguaje racional.

Patricio Iván Pantaleo [51-58].

  

36.5. La situación de la Iglesia católica en el siglo XIX y la actitud de Unamuno ante la Iglesia.

Anna Hamling [59-81].

 

36.6. La protección social en materia de cuidados de larga duración en España y Rusia.

J.A. Martínez [82-103].

 

36.7. Crítica de la propiedad en Federico Rodríguez: claves de la reforma del trabajo y la empresa.

Jesús Guillamón [104-130].

 

Identidades reales y simbólicas.

 

36.8. La figura de Evita en la gráfica política peronista.

Ricardo Pérez Gómez [131-142].

 

36.9. El coronel Thomás Bobes: el León de los Llanos (1782-1814).

Benedicto Cuervo Álvarez [143-182].

 

36.10. Los Miliarios en la Historia. Los restos de Peromingo.

María del Carmen Gómez Gómez [183-195].

  

36.11. El hombre polilla (Mothman). 50 años sobrevolando el imaginario.

Fernando Jorge Soto Roland [196-223].

 

36.12. Imre Szerencsés, el hijo de la fortuna. De Sefarad a la corte real de Hungría.

Miklós Cseszneky [224-226].

 

36.13. Un libro ejemplar. Ostwald Spengler y la Europa faústica, de Carlos J. Blanco Martín (reseña).

Manuel F. Lorenzo [227-231].

 

36.14. Análisis general de nacionalismo catalán.

Abel Moya Méndez y Jorge Díaz Rodríguez [232-242].

 

36.15. Rusia y su transición a la democracia. De la crisis al castigo.

Sergio Fernández Riquelme [243-265]. 

 

36.16. El final de las Waffen SS. La batalla del Lago Balatón (Podcast-Antena Historia)

Antonio García Palacios, Antonio Cruz, José Antonio Peñas Artero e Ignacio Pasamar López.

 

ISSN 1989-2659

 

LA RAZÓN HISTÓRICA. REVISTA HISPANOAMERICANA DE HISTORIA DE LAS IDEAS

¿Quiénes somos?. 403 AUTORES y 50.000 LECTORES

Impacto: en el Índice Google Scholar Metrics y con ICDS 7.6 en MIAR

Calidad: en el Emerging Sources Citation Index de Thomson-Reuters con JCI 0.25

Difusión: reconocida internacionalmente por DOAJ y ERIHPLUS

Búsqueda en la Revista

Números publicados [2007-2024]

Nº 60. SOBERANÍAS

Nº 59. MUTACIONES FACTIBLES

Nº 58. HISTORIA Y JUSTICIAS

Nº57. CONQUISTAS

Nº56. LECCIONES

Nº55. PALABRAS CONFLICTIVAS

Nº54. DEFINICIONES HISTÓRICAS

Nº53. ROSTROS HISTÓRICOS

Nº52. LUCES Y SOMBRAS

Nº51. MIEDOS PASADOS Y PRESENTES

Nº50. DINÁMICAS HISTÓRICAS

Nº49. CAMBIO Y CONTINUIDAD

Nº48. SENTIDO COMÚN

Nº47. PASADO PRESENTE

Nº 46. LA CRISIS DEL CORONAVIRUS

Nº 45. LA RESPONSABILIDAD

Nº 44. EL CONFLICTO

Nº 43. LOS VALORES

Nº 42. SER HUMANO

Edición

Garantía de Calidad

Diseño y comunicación

Colaboración

En la red

Libros de la Colección

Servicios de interactividad con el lector.

Atención: Los campos marcados con * son obligatorios.